Menu

El verbo

El verbo es un tipo de palabra que expresa una acción.

Los verbos pueden tener muchas formas distintas y el conjunto de todas las formas de un verbo es su conjugación.


La forma que sirve para nombrar al verbo es su infinitivo, que siempre termina en -ar (jugar, cantar...), -er (comer, beber...) o -ir (reír, dormir...).

Imagen de Woodward Spanish

Dependiendo de lu terminación de su infinitivo puede haber verbos de primera conjugación (-ar), de segunda conjugación (-er) y de tercera conjugación (-ir).

Pronombres personales

Los pronombres personales son las palabras que sirven para nombrar a las personas o animales sin utilizar sustantivos.

Los pronombres personales pueden ser de primera persona (la que habla), de segunda persona (la que escucha) o de tercera persona (nombran a otras personas o animales).

Imagen de Eva Sanz Domínguez

Vamos a practicar con unas actividades:

Actividad 1 (Editorial Santillana)

Reconocimiento de pronombres personales 2 y 3 (Ed. Algar)

Actividad 4 (Florentino Sánchez)

Numerales e Indefinidos

Los Numerales expresan un número exacto de seres u objetos o el orden que ocupan esos seres u objetos. Es decir, los numerales pueden expresar cantidad u orden.

Por eso los numerales pueden ser de dos clases: cardinales (cantidad) y ordinales (orden).

Cuando las palabras expresan cantidades de forma imprecisa hablamos de indefinidos (algunos niños, varias niñas...). Los indefinidos más frecuentes son los siguientes:

Vamos a ver algunas actividades:

Los Posesivos

Los posesivos son una clase de palabras que indican a qué persona o personas pertenece un ser u objeto.


Por lo tanto los posesivos indican si el sustantivo del que se habla pertenece a un solo poseedor o a varios poseedores.

Actividades para reconocer posesivos:

Los posesivos (Florentino Sánchez)


Posesivos (Ed. Algar)

Palabras primitivas y derivadas

Hay palabras que se han formado a partir de otras palabras. Por ejemplo, a partir de la palabra libro se pueden formar palabras como librería, librero, libreta, portalibros, etc.

Las palabras que se han formado a partir de otra (librería, lebroro...) son palabras derivadas. Las que no se han formado a partir de otra (libro) son palabras primitivas.

El conjunto de palabras que provienen de una misma palabra primitiva forman una "familia de palabras".

Imagen obtenida de Woddwar Spanish (www.spanish.cl)

Pulsa aquí para ver las actividades:

Actividades para repasar el Artículo

Los determinantes van delante de los nombres y nos informan de su género y su número.

Hay varios tipos de determinantes, de los que nosotros vamos a estudiar:

- Artículos (indican si el nombre al que acompañan es conocido o desconocido, nos referimos a uno concreto o a uno cualquiera)


Aquí os dejo algunas actividades para que podáis repasar y entender mejor el artículo.


 (Pulsa sobre las imágenes para ver las actividades)

Reglas de acentuación

Ya sabemos diferenciar entre sílaba tónica y sílaba átona y también sabemos clasificar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas.

Imagen de la Editorial Santillana

Recordad que dependiendo de las terminaciones y del tipo de palabra se tildan o no.

Palabras agudas: Se tildan si terminan en vocal, -n o -s.

Palabras llanas: Se tildan si no terminan en vocal, -n o -s.

Palabras esdrújulas: Siempre llevan tilde.

Vamos a ver algunas actividades para practicar:

Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en antepenúltimo lugar.

Recuerda: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

¡¡Vamos a practicar un poco!!


Más actividades...

Diptongos e hiatos

Cuando aparecen dos vocales seguidas en una palabra pueden pertenecer a una misma sílaba o a dos sílabas diferentes.

Cuando aparecen dos vocales juntas y pertenecen a la misma sílaba forman un diptongo. Para que exista un diptongo una de las dos vocales debe ser la "u" o la "i".


Cuando aparecen dos vocales seguidas pero pertenecen a diferentes sílabas se existe un hiato. Se puede dar por dos motivos, porque las dos vocales que están juntas sean "a", "e", "o" o porque la "i" o la "u" leven tilde para romper el diptongo.


Pincha aquí para ver algunas actividades: